jueves, 26 de marzo de 2020

Buen Jueves!

Hoy voy a compartir con ustedes algo  que creo que en el fondo muchos padres estaríamos de acuerdo y es en lo  que no deberíamos hacer  , no solo con nuestros hijos sino con cualquier persona.
Quien no ha pasado  en el día a día ( los que tenemos hijos adolescentes) de estar escuchando:
Mamá me traés el jugo  exprimido que te pedí hace un rato. Me llevás a lo de fulana . Mirá que hay que llevar este libro a la fotocopiadora. Me preparás un café ? (mientras ni sueltan el celu) y así siempre etc etc etc.. A mí  por ahí me pasa .
Obvio que de aquí a que yo les haga caso hay un largo trecho.
Pero cuando  hay momentos de tranquilidad  está bueno sentarlos y decirles realmente como son las cosas..
Que el  peor daño que se le hace a una persona es darle todo.
Quien quiera anular a otro sólo tienes que evitarle el esfuerzo, impedirle que trabaje, que proponga que se enfrente a los problemas ( o posibilidades) de cada día, que tenga que resolver dificultades.
Regalale todo: la comida, la diversión y todo lo que pida.
Así le evitás usar todas las potencialidades que tiene, sacar recursos que desconocía y desplegar su creatividad . Quien vive de lo regalado se anula como persona , se vuelve perezosa, anquilosada y como un estanque de agua que por inactividad pudre el contenido.
Aquellos sistemas que por amor o demagogia sistemáticamente le regalan todo a la gente, la vuelven la más pobre entre los pobres .
Es una de las caras de la miseria humana:
Carecer de iniciativa, desaprovechar los talentos, potencialidades y capacidades con que están dotados casi todos los seres humanos.
Quien ha recibido todo regalado se transforma en un indigente, por que asume la posición de víctima.
Galileo decía:
"No se puede enseñar a un hombre ninguna cosa, sólo se puede ayudar a que lo encuentre por sí solo..."
Hay algo muy sabio que lo vas a aprender de a poco en el camino de la vida...es la seguridad en uno mismo.
Sentirte seguro de ti mismo y de tu talento, sentirte seguro de que eres una persona capaz.
La confianza en ti mismo te va  hacer sentir preparado para los desafíos de todos los días.
Para hacer frente a las experiencias de la vida.
La falta de seguridad  o confianza en uno mismo va a impedir que una persona alcance su pleno potencial.
La confianza en nosotros mismos nos ayuda a avanzar hacia el descubrimiento y el desarrollo de nuestras capacidades. Cuando vemos de qué somos capaces y nos enorgullecemos de nuestros logros, nuestra confianza se hace más fuerte.
Como ganás seguridad en uno mismo?
Construye una actitud de confianza mental.
Sé bondadoso contigo mismo cuando te compares con los demás.
Despréndete de las dudas, corre riesgos. Sé audaz.
Desafíate a hacer algo que está fuera de tu zona de confort habitual.
Sé responsable.
Y sobre todo muéstrate  tal como eres.
Deja que los demás te vean tal y como eres, con tus errores, tus inseguridades y todo lo demás.
Es más fácil superar una inseguridad cuando no sentimos que la debemos ocultar.
Asume y acepta tus peculiaridades en vez de actuar de una forma que no es la tuya.
Me escucharon con atención.  Después cada una se levantó  y se fue a hacer sus cosas ..
Yo me quedé observándolas un rato terminándo  mi café( que encima lo tuve que calentar de nuevo )
Al rato se escuchó : máaa me alcanzás la toalla!.....
Pero me escucharon , lo sé..









martes, 24 de marzo de 2020